miércoles, 13 de julio de 2016

Folclor Musical


Es llamado FOLCLOR MUSICAL aquel que para su ejecución depende de elementos llamados instrumentos y que está supeditado a una narración rítmica establecida.
Es así como encontramos que en Colombia el folclore musical está conformado por:
a. Cantos y tonadas indígenas. La música tiene una significación utilitaria de gran importancia, representa un vivencia trascendental y la toman como una forma de arte: danza, teatro, magia, etc; a modo de practica religiosa. La musica tiene importancia para los indigenas. Su clasificacion por genero atiende al funcionalismo o utilidad practica de los cantos y tonadas.
a.1 De iniciacion. Pubertad, himeneo
a.2 De cama o arrullo
a.3 De ensalmo, consejero o exorcismo medico
a.4 De cosecho o fertilidad de bebida
a.5 De estreno de vivienda o anfitriones
a.6 De bienvenida y hospitalidad
a.7 De viaje
a.8 De guerra
a.9 De funeraria o ritos mortuorios
b. Tonadas y cantos mestizos de la zona andina, litoral atlántico, litoral pacífico, zona llanera.
ZONA ANDINA.
Bambuco:
Es la tonada base de esta región. Es la expresión musical y coreográfica más importante y representativa de nuestro folclore por su cobertura, abarca trece departamentos de la región andina. Su origen es mestizo, pues conjuga las melodías de tradición indígena con ritmos varios, entre ellos los vascos.

Existen seis variedades de bambuco: Sanjuanero o bambuco fiestero del San Juan; rajaleña; fandanguillo o bambuco coplado en duelo; pasillo; vueltas antioqueñas y guaneña.
• Sanjuanero: Parece que el sanjuanero y rajaleña se confunden en una misma expresión musical y coreográfica. El Sanjuanero es una mezcla rítmica, muy típico de las fiestas de San Juan y San Pedro.
• Rajaleñas: Se identifica como el ritmo destemplado del calentano tolimense. Los Rajaleñas son coplas picarescas de los opitas, las cuales se interpretan con flautas, tiples, tamboras y caránganos.
• Fandanguillo. Variedad del bambuco acompañada de duelos verbales-coplas.
• Pasillo. Diminutivo de paso, indica pasos menudos. Variedad acelerada es el vals.             

El Pasillo es otra de las tradiciones folclóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras. En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: el pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote; se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc.
El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso musical, cuando se quiere recordar. El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de el "sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia y en especial en Antioquia y Caldas.
• Vueltas antioqueñas: Antes de comenzar las fiestas en las montañas antioqueñas, los abuelos llamaban a los invitados para un baile de entrada, a ritmo de tiples, guitarras y bandolas.
• Guaneña. Este giro identifica al departamento de Nariño, es una tonada musical que no corresponde con mucha propiedad a nuestros aires típicos, y el origen que tuvo, así como sus coplas, la colocan entre las formas dramatizadas del bambuco
Bunde:
El folclore musical andino es el Bunde conocido en el Tolima y el litoral Pacífico. Parece que sus orígenes remotos se extienden hasta los cantos "wunde" de la Sierra Leona en África Occidental. Desde finales de la Colonia se conocen los "bundes" como bailes populares; según la tradición, la heroína santandereana Manuela Beltrán se reputaba como "bundelera". Se conoció asimismo en Antioquia, Cartagena y Tolima; en el Valle y Chocó encontramos bundes como cantos para ritos funerarios y para honrar a los santos patronos, como el "bunde San Antonio".
En el Tolima el bunde ha significado una mezcla de ritmos o ensaladilla de música, con melodías cadenciosas influenciadas por las interpretaciones de guabinas y bambucos y las supervivencias folklóricas de los "opitas"; uno de los clásicos es el "Bunde tolimense" de Alberto Castilla, el cual recoge la tipicidad tradicional folklórica tolimense". Los estudios folklóricos han profundizado más en el bunde del litoral Pacífico de procedencia negra, el cual se baila por parejas en forma circular; son interpretados con flauta de caña, el conuno y el tambor



Orígenes y tipos del folclor
Los estudiosos consideran que el folclor no se limita a las comunidades rurales, sino que también aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, continúa siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, desde las unidades familiares a las nacionales, aunque con formas y funciones diferentes. El folclor como actividad recreativa y conjunto de afirmaciones y creencias no verificables sigue vivo. Los diferentes objetivos y procedimientos de investigación de antropólogos, sociólogos, psicólogos, lingüistas y escritores han modificado considerablemente la tendencia anterior a considerar la literatura y las costumbres folclóricas como algo extravagante y romántico o como algo inferior a la cultura tradicional. El folclor ha llegado a ser considerado como parte del proceso de aprendizaje humano y como fuente importante de información para la historia de la humanidad.
El material folclórico puede clasificarse en cinco grandes áreas: creencias, costumbres, relatos, canciones y refranes, y arte popular. Las creencias populares engloban todo tipo de ideas sobre los temas que por tradición han preocupado al hombre, desde la causa y curación de enfermedades hasta la especulación sobre la vida después de la muerte, así como supersticiones, magia, adivinación, brujería y apariciones fantasmales o de criaturas fantásticas y mitológicas. Las costumbres comprenden todo el material relativo a modos en festejos, juegos y danzas, aunque también se refieren a las relativas a cocina y vestimenta. Los relatos abarcan baladas y diferentes formas de cuentos tradicionales y música tradicional, basados a veces en personajes reales o acontecimientos históricos. Entre las canciones y refranes se encuentran nanas y rimas infantiles, trabalenguas y acertijos. El arte popular abarca cualquier manifestación artística creada por el pueblo de forma anónima y que expresa el carácter de su vida en comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario